De acuerdo con el artículo 46.2 a) de la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo, las empresas que elaboren un Plan de Igualdad deberán incluir una Auditoría Salarial. ¿Pero qué es exactamente? ¿Cómo debe realizarse?

¿Qué es una Auditoría Salarial?

Las Auditorías Salariales consisten en una recopilación y estudio del sistema retributivo de una empresa cuyo objetivo principal es atisbar posibles discriminaciones en materia salarial entre mujeres y hombres y así, poder diseñar un plan de acción dirigido a corregir dichas desigualdades.

La Auditoría Salarial constituye una herramienta de cara a garantizar la igualdad retributiva de mujeres y hombres y el principio de transparencia retributiva.

¿Cuáles son los contenidos obligatorios de una Auditoría Salarial?

La realización de una Auditoría Salarial conlleva el desarrollo de una serie de actuaciones:

1. Valoración de Puestos de Trabajo

En primer lugar, es necesario realizar una Valoración de los Puestos de Trabajo que existen en la empresa para la cual es necesario disponer previamente de una correcta Descripción de los Puestos de Trabajo.

Este procedimiento tiene como objetivo fundamental diseñar un sistema concreto de valoración de las funciones que están asociadas a cada puesto de trabajo, de tal manera que se pueda diseñar una correcta jerarquía de dichos puestos de trabajo, así como del salario que le corresponde a cada uno de ellos.

2. Análisis del sistema retributivo

Otro de los propósitos fundamentales de las Auditorías Salariales es conocer y analizar en profundidad cómo funciona el sistema retributivo de la empresa, tratando de identificar posibles sesgos de género entre las retribuciones de la plantilla.

Además, también ha de tenerse en cuenta cuáles son las causas que promueven las desigualdades entre mujeres y hombres a la hora de la promoción profesional dentro de la empresa a consecuencia de factores como la movilidad o las exigencias de disponibilidad que no estén justificadas.

Para poder identificar factores de discriminación en el propio sistema retributivo, lo ideal es que se realice el correspondiente análisis del sistema salarial en base a la clasificación originada a partir de la Valoración de Puestos de Trabajo. Solo así se estarán equiparando los
puestos de igual valor y se podrán advertir este tipo de sesgos y arbitrariedades en función del sexo.

3. Plan de acción

Una vez se han identificado cuáles son la serie de debilidades y discriminaciones en materia retributiva que originan las desigualdades entre mujeres y hombres, se ha de diseñar una batería de medidas cuya finalidad será la de corregirlas y plantear soluciones de cara a garantizar la igualdad retributiva en función del sexo.

¿Para quién es obligatoria?

De acuerdo con la normativa, la realización de Auditorías Salariales solo es de necesario cumplimiento para aquellas empresas que estén obligadas a elaborar un Plan de Igualdad o, de forma voluntaria, deseen elaborar uno.

No obstante, tal y como indica la ley, aquellas que están obligadas a diseñar un Plan de Igualdad y, por tanto, a realizar una Auditoría Salarial, son aquellas cuya plantilla está formada por 50 personas trabajadoras o más.

¿Cuántos tipos de Auditoría Salarial existen?

Existen dos tipos de Auditoría Salarial en función de quién la desarrolle. Por un lado, se sitúan las Auditorías Salariales internas y por otro lado, las Auditorías Salariales externas.

En primer lugar, las Auditorías Salariales internas hacen referencia a aquellas que son realizadas por parte de la plantilla de la empresa. Es decir, estas son desarrolladas por personas que, normalmente pertenecen al ámbito de Recursos Humanos y poseen conocimientos y competencias dirigidas a realizar un diagnóstico de estas características: formación específica en igualdad retributiva y en cómo realizar un análisis y posterior informe donde se recojan los resultados de la Auditoría Salarial.

Por otro lado, las Auditorías Salariales externas son aquellas que son llevadas a cabo por una entidad externa a la empresa. Estas suelen estar especializadas en su elaboración con lo cual reúnen los conocimientos, competencias y experiencia necesarias para su desarrollo. A
nivel técnico, se recomienda encarecidamente que las Auditorías Salariales se lleven a cabo de manera externa ya que es una forma de garantizar la objetividad y la pulcritud en el análisis. Las consultorías de igualdad suelen ser las que brindan este servicio puesto que su actividad está enfocada a ello y reúnen la formación y experiencia específica necesaria.

¿Cuánto cuesta elaborar una Auditoría Salarial?

No existe un coste determinado, sino que la elaboración de una Auditoría Salarial dependerá directamente del número de personas que conformen la plantilla de la empresa, así como del grado de exhaustividad con el que se realice el análisis.

Asimismo, también depende de si se realiza de manera independiente o no a un Plan de igualdad, puesto que, al ser uno de los contenidos obligatorios de los Planes de Igualdad, el coste de la Auditoría Salarial irá incluido en el presupuesto general por todo el Plan de igualdad.

Si deseas, podemos realizar un presupuesto personalizado a las necesidades de tu organización, a través del siguiente enlace.

Y si quieres conocer la diferencia entre Auditoría Salarial y Registro Retributivo, no te pierdas nuestro siguiente FAQ.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *